12/01/2023
Los jefes de Estado celebraron y anunciaron que buscarán la desclasificación de la lista de estupefacientes de la Convención de 1961. Es así que, durante el la jornada del miércoles, se llevó a cabo un acto, donde el vicepresidente, David Choquehuanca, quien reveló que al norte de Argentina se transporta de forma ilegal toneladas de la hoja de coca, debido a que está en la clasificación de la Convención Única de 1961 sobre Estupefacientes.
LEER MÁS: Autoridades estadounidenses quieren intervenir en la investigación de los disturbios en Brasil
No solo es industrializar ( ), necesitamos comercializar, pero ilegalmente ¿por qué?, porque está prohibido en la lista uno de la Convención, declaró Choquehuanca en el Día Nacional del Acullico. Por otro lado, informó que una de las tareas del Gobierno nacional será buscar la desclasificación de la lista de estupefacientes, ya que considera que el mundo debe conocer los beneficios que tiene la hoja milenaria.
Asimismo, argumentó que diferentes organismos internacionales se dieron a la tarea de estudiar la sagrada hoja de coca y es en ese sentido que pidió a la Organización Mundial de la Salud (OMS) dar a conocer al pueblo los resultados de esos estudios.
Hemos dado un paso importante en la despenalización del acullico, pero sigue en la lista uno de la convención y eso no nos permite comercializar y por eso nuestro hermano (Luis Arce) nos ha instruido para que podamos estudiar, para que podamos iniciar un trámite para desclasificar la hoja de coca, estamos en ese camino hermanos, añadió.
Ante este evento, el viceministro de Coca, Arlem Lovera, confirmó que del país sale la hoja de coca de contrabando a los países vecinos como Argentina, Perú y Chile, pero que sería para un consumo natural. No olvidemos también que la hoja de coca se va de contrabando a la Argentina, y, ahora, tenemos coca boliviana que está yendo un poco a Perú, incluso va a Chile, pero para un consumo natural y tradicional, ya sea en mates, en acullico, pero como Estado estamos promocionando el consumo legal de la hoja de coca, expresó Lovera a la ANF.
Entre tanto, estableció que el Gobierno tiene una lucha frontal contra el narcotráfico, ya que consideran que la hoja sagrada es para el consumo tradicional y no permitirán que se desvíe para actividades ilícitas. Por su parte, el presidente Luis Arce, anunció la creación de un centro de investigación de los beneficios de la hoja de coca en los Yungas de La Paz que será acompañado de la industrialización del producto.
En la lógica de la industrialización, de dar sostenibilidad a nuestros hermanos productores de la hoja de coca y en diálogos que hemos sostenido, no solamente con los hermanos de Cofecay, sino con nuestro Ministerio de Desarrollo Productivo, estamos avanzando para la conformación de un centro de investigación y de industrialización de la hoja de coca en los Yungas del departamento de La Paz, declaró Arce.
Cabe señalar que, la celebración del Día Nacional del Acullico tuvo lugar en el kilómetro cero de la ciudad de La Paz y contó con la participación de altas autoridades del gobierno, organizaciones sociales y asambleístas nacionales del Movimiento al Socialismo (MAS).
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.